Antiparasitarios para perros: errores comunes
La desparasitación de tu mascota es una medida preventiva que se recomienda tanto para eliminar posibles agentes del organismo de tu mascota, como para evitar que éstos parásitos sean transmitidos a ti y tu familia. Por eso queremos compartir contigo algunos errores comunes que es mejor evitar al momento de realizar este tratamiento.
- Si tu perro tiene parásitos no basta con solo una dosis: este es un error bastante común. Si tu perro tiene parásitos, no bastará con una sola dosis ya que la mayoría de estos agentes tiene un ciclo de reproducción dividido en etapas, durante las cuales no siempre son vulnerables al medicamento. Por otra parte, la mayoría de los antiparasitarios son orales y tienen una duración muy corta en el organismo. Por esto, lo ideal es repetir la dosis a los pocos días, según las indicaciones de tu veterinario de cabecera.
- Debes conocer el peso exacto de tu perro para calcular la dosis correcta: una dosis deficiente probablemente no logrará el efecto deseado y una sobredosis puede ser incluso fatal en algunos casos.
- Escoger el tipo de antiparasitario a administrar: esto tiene que ver sobre todo con la zona y exposición a ciertos parásitos más prevalentes en algunas áreas. De todas formas, existen los antiparasitarios de amplio espectro, los cuales combaten la mayoría de los parásitos más prevalentes en el país. Hay agentes que no se eliminan con este tipo de antiparasitarios, como por ejemplo la Giardia. Por eso reiteramos siempre la importancia de un veterinario que evalúe el caso.
- Desparasitación individual: cuando existe más de una mascota en el hogar lo ideal es desparasitar a todos por igual, ya que puedes interrumpir el ciclo de un parásito al medicar a una mascota, pero el ciclo continuará en la otra. Tener en cuenta que muchos parásitos afectan tanto a perros como a gatos.
- Medicar a la mascota sin asesoría veterinaria: un profesional puede evaluar a la mascota y entregar las recomendaciones en cuanto a dosis y medicamento a utilizar según las condiciones de vida y lugar donde habita la mascota.
Por último respondo una pregunta bastante frecuente: ¿si mi perro come dieta natural cruda cada cuánto debo desparasitar?
Es muy importante que si tu perro se alimenta de dieta natural cruda, la marca o el proveedor del cual obtienes el alimento esté certificado por SEREMI o SAG. Esto quiere decir que las carnes han sido inspeccionadas por profesionales, descartando posible contaminación parasitaria o bacteriana. La resolución sanitaria de las carnes o del alimento crudo para mascotas debe salir siempre en el envase.
Cuando un alimento natural cuenta con la normativa vigente, la mascota puede ser desparasitada según el régimen normal establecido (cada 3 o 4 meses dependiendo de la zona geográfica).
Dra. Natalia Stephens
Médico Veterinario
Especialista en alimentación natural para caninos